Tipos de Patinaje

En el campo del patinaje, tenemos varias modalidades a destacar, que son las más comunes entre los patinadores de JaeNPatina. Aquí se detalla brevemente cada modalidad y el tipo de patín que se recomienda para cada una.

FITNESS
El fitness es una modalidad de patinaje tranquila. Consiste básicamente en pasear tranquilamente por la calle o por carriles habilitados para ello.

Tipo de Patín:
Los patines que se usan para esta modalidad, son patines cómodos y ligeros, para que a la hora de dar largos paseos
el patín no se haga demasiado pesado. Las guías suelen ser más largas que para otras modalidades, y sus ruedas, suelen ser de 80 mm / 76 mm con una dureza intermedia ( 83a 82a )
Este tipo de patin suele venir con taco de freno incorporado.



FREESKATE
La modalidad de freeskate consiste en hacer rutas urbanas, sorteando obstáculos (escalones, alcantarillas, distintos tipos de suelo / asfalto ) .. disfrutando así del patinaje que te ofrece la calle. Lo que no quiere decir que todo esto no se pueda
disfrutar con unos patines de fitness o con cualquier otro tipo de patín, pero esta modalidad requiere otras características más duras en el modelo.

Tipo de Patín.
Estos patines suelen ser una mezcla entre patines de agresivo y patines de fitness, haciendo del patín, un patín cómodo y resistente a la vez. Suelen tener guías cortas para tener mayor maniobrabilidad en el patín , y las ruedas suelen ser de un tamaño
intermedio (80mm. Con una dureza de 84A / 85A ) para que pueda resistir cualquier tipo de superficie que hoy día te puedes encontrar en cualquier ciudad.


SLALOM
Esta modalidad consiste en hacer trucos y bailes entre una serie de conos. Los conos hay que ponerlos en una determinada distancia ( 1,20m , 80cm y 50cm ), en filas de 20 conos, normalmente. Tenemos que prever que la superficie donde practicar esta modalidad, sea totalmente lisa, y sin desniveles.

Tipo de Patín:
Los patines especializados en esta modalidad, son unos patines que se ada
pten totalmente a la forma del pie, quedan como un guante, puesto que esto hace que tengas mayor maniobrabilidad sobre los patines, al igual que la guía, que su medida más recomendable es de 243cm o 231. Para facilitar el patinaje de slalom, las ruedas suelen ir en modo rockering, es decir, las dos ruedas de los extremos, más pequeñas que las dos ruedas centrales. Un patín de slalom con una guía de 243, quedaría con rockering de la siguiente forma :
Guia 243 ->
76-80-80-76
Guía 231 -> 72-76-76-72

La dureza de las ruedas de Freestyle slalom suelen ser de 85a, unas ruedas duras, para que al contacto con determinados trucos, la rueda no sea demasiado blanda y sea más complicado de realizar.


AGRESIVO
El patinaje agresivo es aquella modalidad de patinaje en la que su mayor atractivo es realizar maniobras aéreas, valiéndose de rampas, barandillas, bordillos, bancos
.. y todo aquello que sea deslizable para los patinadores que se atreven con esta modalidad. Los skate parks o skate plazas suelen ser un gran foco de patinadores, ya que en estos lugares habilitados para practicar esta modalidad, tienen un sin fin de obstáculos y rampas para divertirse y practicar a sus anchas.

Tipo de Patín:
Los patines agresivos, suelen ser ligeros, cómodos y resistentes, ya que el patina
dor agresivo no escatima a la hora de raspar o tropezar al hacer trucos.

(guías - ruedas)

Las ruedas de los patines agresivos suelen ser muy pequeñas y duras, por lo
que no son unos patines recomendables para hacer rutas urbanas. En los patines agresivos, un dato importante a tener en cuenta dentro de las características del patín, es que el chasis pueda ser desmontado, puesto que en esta modalidad, se destrozan a menudo y tanto la guía como la placa de soul, acaban desgastadas antes de lo que un@ se pueda llegar a pensar.


VELOCIDAD
Es una modalidad que consiste, básicamente, en lo que su nombre indica, carreras de velocidad. En los últimos años, la modalidad de Maratón o largas distancias (10, 15, 20, 40 km o incluso mas) está en auge debido a que son pruebas populares en las que cualquiera puede participar, se realizan recorridos po
r las ciudades organizadoras de las pruebas lo que hace mucho mas atractivo participar.
Nos podemos encontrar a patinadores con su mochila, su bocata y su refresco, con su cámara de vídeo grabando en plan turista y a la vez a patinadores que se tiran todo el año entrenando para conseguir una buena marca o un buen puesto.

Tipo de Patín
Este tipo de patín, está indicado básicamente para competiciones de velocidad. Su
bota no es muy cómoda, y son bastante bajas, de cuero con fibra de vidrio o carbono. Son botas que pesan muy poco, para tener mayor facilidad de movimientos en la competición. Las guías "estandar" que se utilizan en estos momentos pueden ser de 4 ruedas de 100 mm, aunque ya se están viendo guías con ruedas mas grandes (3x110+1x100 como la de la foto). La dureza de rueda de estos patines va en función del suelo donde se utilizan o por el gusto del patinador, lo mas común suele ser de 84A.

RECOMENDAMOS SERIAMENTE EL USO DE PROTECCIONES* SIEMPRE PARA CUALQUIER MODALIDAD DE PATINAJE QUE SE VAYA A PRACTICAR.

* RODILLERAS, MUÑEQUERAS, CODERAS Y CASCO